Lassana Alumno B1-B2 en español

Nelson Mandela fue un líder político sudafricano y un activista para la lucha contra la injusticia del régimen de apartheid de su país. Nació el 18 Julio 1918 y fue un abogado de profesión.

Hijo del jefe de una tribu, se le puso el nombre de Rolihlahla que significa revoltoso. Niño, solía escuchar los discursos de los jefes tribales y tomó conciencia del sentido de la justicia.

Tuvo contacto con el ANC (Congreso Nacional Africano), un movimiento de lucha contra la opresión, en 1944 y participó a la fundación de la liga de juventud del mismo partido.

Presidió la liga de la juventud del congreso de 1951 a 1952 y organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas, bajo la inspiración de Gandhi. Se había convertido en el líder de hecho del movimiento. A un momento, abandonó su postura africanista adoptando la ideología del humanismo internacionalista. Asimismo, tenía una aspiración de un estado multirracial, igualitario y democrático también una política de justicia social en el reparto de la riqueza.

En 1962, viajó por diversos países recaudando fondos y creando relaciones internacionales con otros líderes. A su regreso, fue detenido y condenado. Estuvo encarcelado durante 27 años y fue liberado en 1990 después de largas discusiones con el régimen de Frederick De Klerk quien se convirtió en su principal interlocutor para negociar el desmantelamiento del apartheid. Ambos caminaron exitosamente y finalizaron compartiendo el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Las elecciones de 1994 convirtieron Mandela en el primer presidente negro de África del sur. Puso en marcha policía de reconciliación nacional, manteniendo De Klerk como vicepresidente e incluyó también el partido Zulú de Inkhata. Durante su presidencia, su apoyo a la selección nacional de Rugby formado por blancos exclusivamente muestra su voluntad a integrar la minoría blanca y la mayoría negra para construir una nación para todos sin distinción de raza.

Por otro lado, inició el plan de reconstrucción y desarrollo para mejorar el nivel de vida de los más pobres y acceso a la educación, la vivienda, la sanidad o el empleo. Asimismo impulsó la redacción de una nueva constitución para el país. Para mí, una de las más significante realización de Mandela fue su renunciación para un segundo mandato presidente después de haber presidido cinco años a este país que estuvo al borde de la guerra civil y de la regresión económica.

En julio 2013, la población se lanzó a las calles para celebrar su 95 aniversario mientras que estuvo gravemente enfermo. Falleció el mismo año el 5 de diciembre. Se estima que alrededor de 90 representantes y líderes de diversos países asistieron a su funeral.

Para concluir, la Organización Mundial (ONU) dedica una día por año llamado Día de Mandela elevandolo a la categoría de uno de los personajes más carismáticos e influyentes del siglo XX. Su figura ha entrado en la historia como encarnación de la lucha por la libertad y la justicia.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s