Lassana . Alumno de español Niveau A2-B1

Nietzsche es un filósofo alemán que vivía en Viena en la segunda mitad del siglo XIX. Su infancia estuvo marcada por su abuelo y su padre, ambos pastores protestantes que le educaron en la religión. Estudió la filosofía clásica y fue profesor en la universidad a los veinticuatro años en Suiza.

Su filosofía era revolucionaria porque rompió con la tradición y el equilibrio así como también con el establecimiento social y religioso del momento.

Sus temas predilectos fueron la negación del orden establecido (el rechazo de la divinidad y de la moral), la crítica del genio natural del artista y la predestinación del ser-humano (la predicción del Sobrehumano).

Su libro más conocido es “Así habló Zaratustra”. En él, dijo que Dios es muerte y somos sus asesinos. Pero, hay que leerlo despacito, con calma y prestar mucha atención para entenderlo. Para mi, esta frase quiere decir que si los hombres son quienes representan Dios en la sociedad y estos mienten, fornican y matan, no hay nadie para representar a Dios entre los seres humanos. En consecuencia, Dios falleció y somos sus asesinos por nuestras actitudes.

Además, criticó  mucho la moral como la causa del resentimiento y del odio. Según mi análisis, él consideró que la moral es una reacción de la clase pobre e inferior contra la clase aristocrática que fue la referencia de la sociedad. Por eso, todo lo que hemos aprendido cómo la generosidad, la piedad y el altruismo vienen de los pobres y nunca de Dios.

En consecuencia, la moral que estamos enseñando es la mentira porque no viene de Dios: “La moral es inmoral”. Yo creo que eso es una manera de llamar a la gente a tomar y crear su propio camino para reinventar otros valores, otra moral.

La palabra preferida de Nietzsche es sobrehumano. El dice que la transformación del espíritu humano será Camello después León y al final Niño.

Camello es un animal que lleva sin saber lo que lleva sobre su espalda aunque sean libros importantes. El León simboliza la fuerza y el coraje intelectual de preguntarse sobre su propio estado, su cultura, su religión, su educación, sus orígenes y finalidades. Pero, no es suficiente preguntarse y rechazar, hay que traer algo positivo y por esto, entra la fase del niño que representa algo nuevo, el futuro, la ingenuidad y alguien que va a poner la humanidad en el sentido del Sobre-humano.

Para Nietzsche éste proceso está representado en el artista ya que es el artista quien está siempre en movimiento hacía la creación y está sumergido en ésta dinámica creadora.

Cuando se trata del artista y su calidad creadora, Nietzsche se pregunta si la perfección en el trabajo del artista está basado en las repeticiones, revelándonos sólo el resultado perfecto de su trabajo. Cree que naturalmente, el hombre en general, estará sorprendido por una cosa u obra de arte perfecta, siempre y cuando no tenga las informaciones que el artista se procura para llegar al final de su labor.

La perfección y lo natural tienen, desde mi punto de vista, un camino en el que no hay que dejar de lado nuestros propios límites ni la inconsciencia de nuestra ignorancia con respecto a la “perfección” y a lo que se dice “natural”.

Como cada filosofía, se puede tomar o dejar algo de sus argumentos. Pero lo más profundo e interesante es la capacidad de Nietzsche de cuestionar la certeza y buscar el conocimiento más allá de la consciencia aceptada; su filosofía encuentra aquí la filosofía antigua que está escrita en la puerta del templo de Delphes : ‘sé tu mismo y conócete”.

VER TODOS LOS LIBROS DE NIETZSCHE Y DESCARGARLO GRATIS

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s